martes, 5 de febrero de 2008






COMPRENDIENDO EL CONFLICTO











( Material de apoyo Inwet)
Algunos de ustedes viven en un contexto en el cual el conflicto se manifiesta en su forma más violenta. Otros viven en un mundo donde la violencia se proyecta a través de los medios de comunicación masiva. Muchos de nosotros experimentamos conflictos en nuestro entorno todos los días (por ejemplo, en nuestras organizaciones, comunidades y dentro de nosotros mismos). Diferentes conflictos ocurren en nuestro medio más inmediato y en el más distante. ¿Qué es el conflicto? ¿Cómo podemos comprender estos conflictos en los diferentes niveles? ¿Cuándo y cómo ocurren y qué significa transformarlos? Les damos la bienvenida a este curso de introducción al “Análisis y Manejo de Conflictos” donde exploraremos las siguientes cuestiones:
En este primer módulo comenzaremos por ver la naturaleza y las funciones del conflicto.
Continuaremos explorando las definiciones y los términos desde los cuales abordaremos la comprensión de los patrones que subyacen al conflicto - cómo y por qué pueden intensificarse.
Luego, examinaremos a los actores involucrados en el conflicto y diferentes enfoques en la construcción de paz. Finalmente, nos centraremos en aspectos específicos del conflicto comunitario.

Objetivos de aprendizaje:

Al finalizar este módulo:
• Habrá comprendido básicamente el conflicto, su naturaleza y sus dinámicas.
• Se habrá familiarizado con la terminología del conflicto y la paz y sus definiciones.
• Habrá comprendido las causas del conflicto, su progreso y actores involucrados.
• Se habrá interiorizado de los aspectos específicos del conflicto comunitario.
1. LA NATURALEZA DEL CONFLICTO


El conflicto es una parte natural y necesaria de nuestras vidas
Generalmente los conflictos se ven como algo negativo: nos hacen acordar al dolor, a las heridas o al estrés. Para las personas que están inmersas en un conflicto, es muy difícil ver el potencial que tienen los conflictos para lograr cambios constructivos. La necesidad de manejar los conflictos parece más crucial cuando se dan amenazas de violencia o se rompen las relaciones.

Los conflictos tienen ciclos, no ocurren simplemente como los desastres naturales. Son el resultado de un proceso muy extenso y de la interacción entre las personas y tienen múltiples causas. Los conflictos son por lo tanto procesos complejos con facetas diferentes, muchas veces entrelazadas.

Los conflictos son una parte natural y necesaria de nuestras vidas. Ya sea en nuestro hogar con nuestras familias, en el trabajo con nuestros colegas, o en negociaciones entre gobiernos, el conflicto traspasa nuestras relaciones. La paradoja de los conflictos es que por un lado son la fuerza que puede romper relaciones y, por otro, son la fuerza que nos une. Esta naturaleza dual del conflicto, junto con el hecho de que ha prevalecido en el sigo XXI, hacen que sea importante estudiar y comprender este concepto.

El conflicto se experimenta en todos los niveles de la actividad humana desde el nivel interpersonal hasta el internacional.

Aunque muchas personas y culturas interpretan el conflicto de forma negativa, no necesita ser así. Es un aspecto intrínseco e inevitable de la vida social, y es con frecuencia el catalizador de cambios beneficiosos.

Los conflictos pueden ser entendidos en dos formas:
1. El conflicto puede ser tratado de forma negativa ignorándolo en un extremo, y amenazando o usando la fuerza sobre el otro.

2. El conflicto puede ser alternativamente abordado en forma positiva a través de la negociación, la solución del problema en forma conjunta y la construcción de consenso. Estas opciones pueden ayudar a construir y sostener relaciones bilaterales y multilaterales constructivas.


Entonces es necesario analizar y manejar los conflictos, entendiendo este proceso como la transformación positiva o constructiva de los conflictos que es tanto una ciencia como un arte.

La buena transformación de conflictos es tanto una ciencia como un arte.
Todos hemos aprendido a dar respuestas a la confrontación, a las amenazas, al enojo y al trato injusto. Algunas de nuestras respuestas aprendidas son constructivas o positivas, pero otras pueden intensificar los conflictos y elevar el nivel de peligro porque son destructivas. La forma de manejar una confrontación se basa en gran medida en nuestras experiencias pasadas en el manejo de los conflictos y en nuestra confianza en poder abordarlos. Podemos a cambiar respuestas destructivas al conflicto aprendiendo a estimar el impacto total de las respuestas negativas y adquirir confianza en utilizar herramientas y técnicas de constructores de paz profesionales.

La transformación constructiva de conflictos es tanto una ciencia como un arte. Se basa en un cuerpo sustancial de teoría, habilidades y técnicas desarrolladas en décadas de experiencia en actividades internacionales de establecimiento, mantenimiento y construcción de la paz.

El arte de tratar el conflicto está en tratarlo constructivamente o positivamente y hacer uso de su potencial “como agente trasformador para el cambio sistemático y sistémico”.
• Sistemático porque sigue un proceso
• Sistémico porque abarca a todos los elementos relacionados
Adquiriendo una mejor comprensión de las herramientas y habilidades conceptuales usadas por los constructores de paz profesionales, puede ayudarnos a ganar confianza en abordarlo de tal manera que resuelva las cuestiones y mantenga o hasta fortalezca las relaciones.

Aunque no todos continuemos hasta convertirnos en constructores de paz profesionales, estas habilidades y conocimientos pueden ayudarnos en cualquier contexto social. Estas herramientas pueden ayudar, por ejemplo, a funcionarios de gobiernos, de organizaciones sociales o comunitarias, de Organizaciones No Gubernamentales, a manejar disputas, más rápida y efectivamente, evitando que se conviertan en crisis domésticas o internacionales.

2. Las ideas centrales de la Transformación Constructiva de Conflictos son los conceptos de: Paz
Se suele hacer la distinción entre ‘paz negativa’ y ‘paz positiva’ (Galtung 1996). La paz negativa se refiere a la ausencia de violencia. Cuando, por ejemplo, un cese de fuego se efectúa, ésto resulta en una paz negativa. Es paz negativa porque algo no deseado ha parado de ocurrir (Por ejemplo, la violencia se ha detenido, la opresión ha terminado). La paz positiva está llena de contenido positivo como el restablecimiento de relaciones, la creación de sistemas sociales que logren satisfacer las necesidades de toda la población y la solución constructiva del conflicto.



La paz no significa la ausencia total de cualquier conflicto. Significa la ausencia de violencia en todas sus formas y el desarrollo del conflicto en una forma constructiva.

La paz por lo tanto existe donde las personas interactúan en forma no violenta y gestionan sus conflictos positivamente – poniendo especial atención a las necesidades e intereses legítimos de todos los involucrados.
Reconciliación
La reconciliación se vuelve necesaria cuando un conflicto negativo ha ocurrido y las relaciones se ven dañadas. La reconciliación es especialmente importante en situaciones de alta interdependencia donde no puede mantenerse una completa barrera física o emocional entre las partes. La reconciliación entonces se refiere al restablecimiento de las relaciones a un nivel en el cual la cooperación y la confianza se vuelven posibles otra vez.

Lederach (1995) escribió que la reconciliación plantea tres paradojas específicas.
• La reconciliación promueve un encuentro entre las expresiones abiertas del pasado doloroso y la búsqueda de una articulación de un futuro interdependiente a largo plazo
• La reconciliación brinda un lugar para que verdad y piedad se encuentren, donde la preocupación por exponer lo que sucedió y aceptarlo a favor de una relación renovada son confirmadas y adoptadas.
• La reconciliación reconoce la necesidad de darle tiempo y lugar a la justicia y a la paz, donde aceptar lo erróneo se une con la visión de un futuro conectado común.

1.3 Funciones del conflicto
Todos sabemos cuán destructivo puede ser un conflicto. Ya sea por experiencia personal o por la información que recibimos por los medios de comunicación, todos podemos encontrar ejemplos de los impactos negativos y destructivos del conflicto.

Por otra parte, el conflicto puede tener un lado positivo, uno que construye relaciones, crea coaliciones, promueve la comunicación, fortalece las instituciones, y crea nuevas ideas, reglas y leyes. Estas son las funciones del conflicto.

Nuestra comprensión de cómo el conflicto puede beneficiarnos es una parte importante de la base de la transformación constructiva del conflicto, y para apropiarnos y comprender el conflicto constructivamente es necesario el cambio del paradigma negativo y destructivo del conflicto, por el nuevo paradigma constructivo y positivo del conflicto
Aquí hay algunos de los aspectos positivos relacionados con el conflicto, planteadas por Coser (1956):
• El conflicto ayuda a establecer nuestra identidad e independencia.
• La intensidad del conflicto demuestra la intimidad y la importancia de las relaciones.
• El conflicto puede construir nuevas relaciones.
• El conflicto puede crear coaliciones.
• El conflicto sirve como un mecanismo de válvula de seguridad que ayuda a sostener relaciones.
• El conflicto ayuda a las partes a evaluar el poder de cada uno y puede trabajar para distribuir el poder en un sistema de conflicto.
1,4 TERMINOLOGIA DEL CONFLICTO

Cuando trabajamos con conflictos y la transformación de los mismos, es esencial comprender qué se quiere decir con la terminología utilizada.
Comunicación – Una de las necesidades humanas más profundas es sentirse comprendido y aceptado por otros. Ofrecer comprensión a otra persona es una potente forma de empoderamiento. No necesitamos estar de acuerdo con otros para empoderarlos en este sentido, sólo necesitamos dejar en claro a través de nuestros ojos, de nuestra postura corporal y nuestro tono de voz que queremos ver el mundo desde la perspectiva de la persona que estamos escuchando. Nuestras interacciones con los demás deben basarse en un interés profundo de comprender y no en un espíritu enjuiciador.

La clave es llegar a comprender el “porqué” detrás de lo que se dice o se hace para poder interiorizarse en los intereses más profundos y las necesidades de las personas con quienes nos estamos comunicando. Desde el momento en el cual las personas sienten que se está buscando verdaderamente comprender, empiezan a tratar los problemas y a otras personas en forma más constructiva.

Buenas habilidades de escucha son usadas a través de cualquier proceso diseñado para resolver constructivamente el conflicto. Saber escuchar es, tal vez, la habilidad más significativa que el mediador o el facilitador ofrece para asistir a las partes en conflicto.
El conflicto Cuestión entre dos partes o más partes que tienen, o creen tener, objetivos incompatibles. Proceso en el que las partes en conflicto entran en una disputa sobre diferencias o percepción de diferencias en relación a posiciones, intereses, valores y necesidades.

Otras definiciones se refieren más a necesidades humanas básicas como la identidad, la seguridad, la participación y el bienestar. Estos conflictos son vistos como competencia natural intensificada entre partes sobre necesidades humanas básicas1. Esto significa que los conflictos violentos ocurren particularmente en fases de cambios socio-económicos y de transformaciones políticas, y cuando el proceso es sobre redistribución de oportunidades económicas y de participación2.

Los conflictos ocurren en cada sociedad como un fenómeno global, independientemente del trasfondo cultural. Pero cada sociedad puede establecer su propia “cultura del conflicto”, a la cual Ross se refiere como la “configuración de las normas, prácticas e instituciones sociales que afectan los asuntos por los cuales las personas entran en disputa, con quién luchan, cómo evolucionan las disputas, y cómo es probable que terminen” 3.
Prevención del conflicto - Evitar que un conflicto destructivo ocurra o emprender acciones antes de que un conflicto negativo se desarrolle. Este enfoque de prevención del conflicto, realmente significa “promover la prevención de conflictos violentos” y puede ser fácilmente malentendido. Es claro que no se pueden prevenir los conflictos, pero sí se pueden encontrar formas de gestionarlos constructivamente.
Gestión del conflicto - Regular un conflicto y reducir sus efectos negativos. Esto significa lograr que los conflictos no se intensifiquen y encontrar mejores maneras de afrontarlos manejando sus dinámicas que fomentan mayor tensión o son destructivas. Esto, sin embargo, no resuelve los problemas de fondo.
Resolución del conflicto - Abordar los problemas de fondo del conflicto y centrarse en la relación y la comunicación entre las partes (también resolución de disputas).

Este enfoque busca resolver los conflictos, más allá de transformarlos. El enfoque puede verse como más holístico ya que intenta ver las cuestiones subyacentes como intereses y necesidades en la comunicación de las partes.
Transformación de conflictos - Superar las causas (de raíz o estructurales) del conflicto y fortalecer las capacidades de solución de conflictos. Johan Galtung, uno de los iniciadores de este enfoque, dice que sólo puede haber paz si se produce una transformación creativa de la resolución de conflictos4. Esto sugiere que el enfoque de la transformación de conflictos supera de alguna manera él de la resolución de conflictos.

Hay opiniones opuestas en relación a si resolución o transformación sea el término más apropiado para un proceso holístico y sostenible que lleve a la paz. La transformación de conflictos asume implícitamente que un conflicto no puede resolverse nunca, y que sólo puede ser transformado.
Acuerdo (en inglés Conflict settlement) - La imposición de un acuerdo por una tercera parte (también dispute settlement/ arbitraje). Este concepto se utiliza en general en el contexto de un conflicto que se encuentra en una etapa de crisis. Esto sucede mucho en el Nivel 1 (intervención político-diplomática). En un momento de alta tensión durante un conflicto, se puede dar una explosión de violencia, la guerra o el quiebre de la relación entre las partes en conflicto. El uso de la fuerza en una intervención como la de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas ocurre generalmente en esta etapa de guerra o conflicto violento.

En nuestros países de América Latina muchas crisis en los conflictos sociales se “resuelven” con acuerdos firmados entre las partes, acuerdos que frenan la tensión o la violencia pero que no transforman constructivamente los conflictos
Operaciones de imposición de la paz (en inglés Peace-enforcement) - La paz también se impone por amenaza o uso de la fuerza y no necesariamente con el consentimiento de las partes involucradas. Intervenir militarmente para asegurar la paz se contradice en sí mismo y tiene que verse de forma crítica. Hay una gran necesidad de encontrar en el futuro formas aún más alternativas de gestionar los conflictos a través de medios no violentos, en vez de recaer meramente en intervenciones militares a través de las Naciones Unidas. Estas intervenciones y las estrategias de seguimiento, originadas desde Johan Galtung y adaptadas por las Naciones Unidas, están incluidas en la “Agenda para la Paz”5
Operaciones de establecimiento de la paz (en inglés Peace-making) - Reducir la violencia y asegurar la paz separando a las partes opuestas.
Operaciones de mantenimiento de la paz (en inglés Peace-keeping) - Crear la paz a través de negociaciones por vías diplomáticas aunque aún la presencia militar se considera necesaria.

Por ejemplo, en América Latina frente a conflictos de disputa de propiedad, tenencia y uso de la tierra, los gobiernos imponen, establecen o mantienen la paz entre las partes a través del uso de la fuerza policial o militar. Conocemos que estas “operaciones de paz” no resuelven los conflictos porque generan solamente espacios de tiempo para el rearme de las partes, o que dichas intervenciones provocan víctimas entre las partes por el uso de la fuerza y violencia
Construcción de la paz (en inglés Peace-building) – Consolidar la paz y promover la estabilidad abordando el contexto subyacente del conflicto con programas a largo plazo. La construcción de paz es una forma de intervención principalmente llevada a cabo por la sociedad civil como las organizaciones no gubernamentales, aunque también la ONU aduce hacerlo, y a veces, nombra a sus intervenciones con este término.

Debemos precisar que las definiciones de Peace-enforcement, Peace-making, Peace-keeping y Peace-building se utilizan con frecuencia como parte del vocabulario de la ONU especialmente aplicable a los conflictos internacionales en los que la intervención del organismo internacional es aprobada en us respectivas instancias.

Esta estrategia intenta llevar al proceso desde la paz negativa (ausencia de guerra) hacia la paz positiva (la eliminación de las causas últimas del conflicto y la violencia, por ejemplo, y la promoción de la justicia social). En este contexto, la construcción de paz puede ser también definida como integradora de la resolución y la transformación de conflictos, vista como un proceso-enfoque holístico, amplio y de largo plazo.

La construcción de paz no se restringe a la fase de post-conflicto, pero se ocupa también de la nueva situación de pre-conflicto.
Prevención de crisis - Prevenir la irrupción del conflicto en una estrategia de largo plazo que apoya a los grupos sociales6 que trabajan por la paz. La construcción de paz y la prevención de crisis buscan formas constructivas y sostenibles de largo plazo para crear una sociedad más pacífica. En la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), la prevención de crisis y la transformación de conflictos son los principales términos utilizados. La prevención de crisis en este contexto integra la resolución de conflictos y la construcción de paz; la transformación de conflictos es entendida como la búsqueda de soluciones constructivas que beneficien a todas las partes.

La prevención de crisis en la práctica gubernamental de nuestros países latinoamericanos, mayormente se limita a evitar la explosión violenta del conflicto mediante acuerdos o convenios que postergan la crisis. En este caso se trata de prevención aislada de la crisis y separada de procesos de transformación del conflicto.
Mediación – Se refiere al proceso a través del cual una tercera parte brinda asistencia en los procedimientos para ayudar a los individuos, grupos o partes en conflicto a resolver sus diferencias. Los procesos de mediación varían alrededor del mundo en forma y en la filosofía en la que están imbricados. En muchos países de Occidente, el mediador es usualmente una persona independiente e imparcial que no tiene ninguna autoridad para tomar decisiones. En otras sociedades, puede ser más importante que el mediador sea conocido, y cuente con la confianza de las partes en conflicto en vez de ser considerado como imparcial.

En los conflictos sociales de nuestra América Latina existe actualmente la tendencia a buscar la mediación de instituciones que cuentan con la percepción pública o reconocimiento de la sociedad civil como “confiables”. Se inscriben en esta corta lista: Defensor de Pueblo, Iglesia Católica, o Instituciones defensoras de los derechos humanos como en el caso de Bolivia. Esta mediación como servicio también se conoce como “facilitación”.

La mediación es un proceso voluntario y sus éxitos están ligados al derecho de la autoridad que toma las decisiones en las partes en disputa. El mediador estructura el proceso para crear un ambiente seguro para que todas las partes puedan discutir el conflicto y encontrar una solución que responda a los intereses de todos. La mediación típicamente comienza con una introducción que incluye, entre otras cosas, una descripción del proceso y las reglas básicas que ofrecen una guía de conducta a los participantes. Luego, se les da a las partes la oportunidad de presentar su forma de entender el conflicto. Seguido a esto, se hace una lista de puntos a discutir y se prepara una agenda para guiar a las partes a través del proceso de resolución.

El mediador ayuda a las partes a negociar soluciones a las cuestiones que ellos han identificado previamente. Una vez que las soluciones específicas son alcanzadas, se pide a las partes que confirmen su aceptación de las mismas.
Las posiciones son las posturas que toman abiertamente las partes en conflicto. Frecuentemente las posiciones ocultan los intereses o lo que es importante para las partes, por ejemplo, lo que realmente quieren. Con frecuencia, subyacen a estos intereses las necesidades: las necesidades humanas básicas son por ejemplo, la identidad, la seguridad y la supervivencia; éstas pueden ser la base para la configuración de sus intereses. Para leer más sobre posiciones, intereses y necesidades
Posiciones, intereses y necesidades
Una de las ideas clásicas en la resolución de conflictos es la de distinguir entre posiciones sostenidas por las partes (es decir, demandas concretas), y sus intereses y necesidades subyacentes. Los intereses son en general más fáciles de reconciliar que las posiciones, ya que hay usualmente varias posiciones que puedan satisfacerlas.
Por ejemplo, dos vecinos se pelean por un árbol. Cada vecino toma la posición de que el árbol se encuentra en su propiedad (posiciones: “El árbol está en mi propiedad”, “No, el árbol está en mi propiedad”). No es posible un punto medio. No puede cortarse el árbol en dos. Pero en realidad, el interés de uno los vecinos es usar los frutos del árbol (posición: “Quiero la fruta del árbol”), y el interés del otro es tener sombra (posición: “Quiero la sombra”). Las posiciones pueden ser irreconciliables al principio, pero los intereses no lo son y nuevas posiciones pueden encontrarse para satisfacer los intereses de ambas partes.
La cuestión puede volverse más difícil si el conflicto es sobre valores profundamente arraigados (religiosos o personales, los que en general son no-negociables) o relaciones que pueden necesitar cambios para resolver el conflicto, aunque el mismo principio de buscar un nivel más profundo de motivos subyacentes compatibles se aplica igualmente. Algunos analistas (especialmente John Burton) lleva esto al límite identificando necesidades humanas básicas (por ejemplo, identidad, seguridad y supervivencia) que se encuentran en las raíces de otros motivos. Los conflictos intratables parecen resultar de la negación de estas necesidades, y el conflicto sólo puede resolverse cuando estas necesidades son satisfechas. El argumento de estos analistas es que, mientras que los intereses pueden escasear relativamente, las necesidades básicas no, (por ejemplo, la seguridad para una parte se refuerza con la seguridad para la otra). Mientras el conflicto se traduzca a la lengua de las necesidades, un resultado que satisfaga las necesidades de ambas partes puede ser alcanzado.
En el caso de estudio de la “guerra del hierro” de nuestro curso y que leerá al final del módulo 1, se puede identificar que la Posición del Gobierno Boliviano es de hacer cumplir las leyes, mientras que de la región y los actores movilizados es evitar el cierre de la empresa EBX. Pero los Intereses de las mismas partes están detrás de esas posiciones, porque interesa al Gobierno Boliviano que el caso sea un ejemplo de recuperación de la soberanía nacional, mientras que a la región le interesa la explotación de la reserva de hierro existente en El Mutún. Las Necesidades de las partes están mucho mas escondidas a primera vista, porque el Gobierno Nacional necesita licitar las reservas de hierro de El Mutún para generar ingresos al Estado y la región necesita que existan fuentes de empleo para la población.
En resumen, la teoría de las Posiciones, Intereses y Necesidades esta basada en la idea de que hay algunas necesidades básicas universales. Sobre la base de estas necesidades las personas buscan ciertos intereses y crean posiciones que creen van a satisfacer sus intereses y sus necesidades.
La misma metáfora sin embargo, puede ser llevada un paso más. Podemos imaginar una situación en la cual ambos vecinos necesiten todas las manzanas para alimentar a sus familias y sobrevivir. (También un extranjero podría venir con un hacha y cortar el árbol llevándose todas las manzanas con él.) Así un acuerdo en el que las necesidades de ambas partes sean satisfechas no puede ser alcanzado. Una o dos familias probablemente se vean forzadas a irse o a adquirir comida. En la práctica, en Bolivia, por ejemplo, ésta puede ser una situación en la cual las partes en conflicto expulsaron a agricultores de sus tierras, llevando a grandes grupos de personas a la pobreza.
Conciliación - Una tercera parte actúa como intermediario para resolver el problema con la firma de un acta o acuerdo de conciliación.

Arbitraje - Una tercera parte neutral impone una decisión que puede ser obligatoria después de escuchar a las partes.

1Neumann, Jochen/ Dressel, Denis (2001): The long road to peace - Constructive Conflict Transformation in South Africa. Hamburg, p.23
2GTZ (2002): Friedensentwicklung, Krisenpraevention und Konfliktbearbeitung, Eschborn, p.11
3ROSS 1993: 21 LIT
4Galtung, Johan (1996): Peace by peaceful means, Peace and Conflict, Development and Civilization, Oslo, quoted in: Neumann/ Dressel (2001), p.17
5Schirsch, Lisa (1996): Den Frieden sichern - Wie zivile Alternativen zur Konfliktprävention entwickelt werden. Heinrich-Böll-Stiftung, Köln.SCHIRSCH, p. 35
6John Paul Lederach desarrolló el concepto de personas que apoyan la paz (en inglés ‘peace constituencies’) en oposición al de personas que apoyan a la guerra(en inglés’war constituencies’). Los seguidores de paz son redes formadas por ciudadanos de la sociedad civil. El concepto sugiere que los ciudadanos deben ser vistos como recursos y que el establecimiento de la paz basada en el apoyo de los ciudadanos es instrumental e integral para el sostenimiento del cambio. (Lederach (1997): Building Peace. Sustainable Reconciliation in Divided Societies. United States Institute of Peace Press, p. 94).



Ejercicio 3: Test de Terminología


Instrucciones:
Se le presentará una historia ficticia. Inmersos en la historia hay 10 términos relacionados con el conflicto. A cada uno de estos términos le seguirán tres definiciones diferentes. Su tarea será elegir una que se acerque lo más posible a su comprensión de los mismos. Haga click en la definición que crea más apropiada y recibirá un comentario instantáneo que explica la complejidad del término utilizado.

La historia: “ En un Centro Comunitario de la ciudadela Nuevo Milenio, María y Pedro, que trabajan en el Centro, discuten la planificación del año siguiente. El trabajador de más experiencia Pedro siempre lleva la conversación e insiste en invertir los fondos no utilizados en desarrollar la administración de la oficina. Este año él desea comprar una nueva impresora y una computadora portátil. María, como representante juvenil de la comunidad, está en completo desacuerdo y está convencida de que la mejor manera de gastar el dinero es aumentar el presupuesto de las actividades y materiales para trabajar con los jóvenes de la comunidad el tema “análisis y manejo de conflictos” para los cuales siempre falta financiamiento. Pero María realmente no quiere pelearse y está enojada porque Pedro habla todo el tiempo. Decide que, como no quiere pelearse, es mejor si sólo expresa sus ideas claramente, dejando a Pedro tomar las decisiones finales. “Es menos problemático y más fácil de esta manera”, piensa.

En esta historia, ¿qué cree que es un conflicto?”



Un desacuerdo entre personas con diferentes ideas o creencias. La búsqueda de objetivos incompatibles por personas o grupos diferentes.

Un enfrentamiento de ideas, intereses, conductas de dos o más individuos o grupos.

Una oportunidad de tratar un problema importante que creará un futuro mejor.


El conflicto es una parte integral y muchas veces necesaria del crecimiento y del desarrollo de los seres humanos y por lo tanto, no es siempre malo. Lo que sí queremos evitar es el conflicto violento/armado o simplemente una situación en la que la injusticia o ausencia de paz (llamada “paz negativa”) persiste

La historia continúa:
“La Sra. Pérez, la directora del centro comunitario, llega y observa la situación. Ve a Pedro hablando y que la expresión en la cara de María es de completa decepción. Invita a María a presentar su opinión también y le hace una señal a Pedro para que se quede callado. La Sra. Pérez muestra interés en la presentación de María y la anima a explicar más su idea. Pero una vez, que la Sra. Pérez se va, Pedro empuja a María y le advierte que la idea no tiene sentido.”

En este contexto, ¿qué cree que es gestionar?

Resolver los conflictos completamente de una vez y para siempre.

Gestionar temporalmente el conflicto para no empeorarlo.

Limitar, mitigar y contener el conflicto en vez de eliminar de forma permanente sus causas

Las dos últimas definiciones son las acertadas. Aunque el término gestión del conflicto y “regulación del conflicto” sean usadas en ocasiones para describir todo tipo de esfuerzos para transformar los conflictos, lo que queremos decir con el término en este curso es gestionar temporalmente el conflicto para que no empeore, sin apuntar a las causas reales del conflicto


“Al día siguiente la Sra. Pérez llama a una reunión a María y a Pedro, y también, al Sr. Villanueva, otro empleado con experiencia dedicado al trabajo juvenil. Luego de una larga discusión, el Sr. Villanueva le pregunta a Pedro por qué rechaza la idea de María de un programa de educación juvenil con el tema “Análisis y manejo de Conflictos”. Pedro plantea que no está necesariamente en contra de la idea, pero que si las inversiones sólo van a los jóvenes, mejorar los servicios administrativos del centro comunitario será imposible. Habiendo escuchado esto, el Sr. Villanueva, junto con la Sra. Pérez, preguntan sobre la posibilidad de invertir parte de los recursos en la compra de la computadora, ya que la impresora vieja aún funciona, y reservar parte del dinero para el programa juvenil.”

Teniendo en cuenta esta historia, ¿qué considera que significa “Resolución de conflictos”?

Éste es un término que engloba todos los diferentes métodos de gestión, resolución y transformación de conflictos.

Un enfoque abarcador de compartir mutuamente problemas entre las partes en conflicto. Las raíces últimas del conflicto son abordadas. El término se refiere tanto a los procesos para lograr el cambio y a la conclusión del proceso.

Se refiere a una situación en la que una de las partes gana y la otra pierde.

La resolución de conflictos no es un juego de ganar o perder, por lo tanto la tercera definición no es correcta. La resolución de conflictos es tanto un proceso como la conclusión del proceso transformador. Ve al conflicto más como un problema a ser solucionado que como una competición. En el proceso, las causas de fondo tienen que ser tratadas y las conductas y actitudes tienen que cambiar.

Transformación de conflictos:
“Esa misma tarde, María y Pedro se encuentran de nuevo para discutir nuevamente el presupuesto. Sucede que María está muy enojada con Pedro y se niega a trabajar con él. Le pone apodos como “abuelo senil, no sabrías usar tu nueva computadora!” Pedro le responde llamándola “una adolescente irresponsable e incapaz”. María sale y se queja con el Sr. Villanueva quien decide intervenir. A partir de sus comportamientos, surgen algunos temas: Pedro no cree en las nuevas generaciones, en los jóvenes. Los ve como inexpertos e irresponsables y cree que sólo piensan en divertirse. Además, tiene algunas opiniones formadas como que ‘los jóvenes siempre llegan tarde al trabajo’. María, siendo una representante de los jóvenes es una buena ilustración a los ojos de Pedro. María, a la vez, acusa a Pedro de humillar constantemente a las mujeres. Piensa que tiene una alta autoestima a pesar de ser lento para trabajar y poco efectivo. Escuchándolos, el Sr. Villanueva les pregunta qué creen que debe cambiar en su relación de trabajo. También les pide que traten de imaginar cómo se sentiría estar en la posición del otro. Le pregunta a María cómo cree que Pedro se siente esperando para que empiece una reunión cuando ella llega tarde, pero también le pregunta a Pedro cómo piensa que se siente una joven talentosa e inteligente cuando escucha sus comentarios desmoralizantes.

Al final, ambos Pedro y María comprenden que se están haciendo y diciendo el uno al otro cosas poco placenteras e insultantes, y que si quieren seguir siendo colegas, tendrán que cambiar su comportamiento hacia el otro. María comprende que tiene que dejar de llegar tarde y aceptar sus responsabilidades aunque signifique tener menos tiempo libre para divertirse. Pedro reconoce que necesita mostrar más comprensión y empatía, y ser más abierto a dejar a otras personas participar de proyectos en desarrollo comunitario. Finalmente, acuerdan compartir sus responsabilidades.”

¿Qué cree que es la Transformación de Conflictos?

Una solución rápida y de corto plazo, donde fuerzas externas intervienen por un corto tiempo y de un golpe, terminan con el conflicto en forma definitiva. .

Se refiere a las dimensiones estructurales y de largo plazo de la resolución de conflictos, abocadas a tratar las causas últimas del conflicto y las necesidades reales de las partes en un período de tiempo prolongado. La transformación es usualmente utilizada como un enfoque específico para mejorar el conflicto violento.

La transformación de conflictos se concentra en los cambios necesarios en los diferentes niveles de la sociedad para que la paz se realice a largo plazo. Procura transformar el conflicto desde su forma violenta y destructiva a una fuerza constructiva que produce cambio social, eliminando progresivamente, o al menos reduciendo, las condiciones desde las cuales el conflicto y la violencia han surgido. La paz que se desarrolla será sostenible y tendrá entonces bases sólidas.


No hay necesariamente una diferencia entre el término resolución de conflictos y el de transformación de conflictos pero generalmente la transformación de conflictos se ve como un término que reconoce mejor la necesidad de prestar atención al proceso a largo plazo. Mientras que la noción de resolución de conflictos, de acuerdo con algunos analistas, implica la idea de un conflicto que finalmente se resuelve en forma definitiva. En este curso, usamos el término resolución de conflictos como un término abarcador que engloba varios enfoques y métodos utilizados para gestionar los conflictos en forma no violenta en todos los niveles de la sociedad.

En este sentido, la transformación de conflictos indica el nivel más profundo de cambio en el proceso de resolución del conflicto. Los tipos de intervención de ‘Transformación’ promueven mecanismos no violentos que reducen y en definitiva, eliminan la violencia, incentivan estructuras que hagan satisfacer las necesidades humanas básicas y maximicen la participación de las personas en las decisiones que las afecten .

Mediación:
“Durante la semana, la Sra. Pérez se encuentra con Pedro y María. Invita a Pedro a contarle qué es lo que le molesta. María escucha y luego, se le pide que repita y haga un resumen de lo que Pedro acaba de decir. No agrega ningún comentario ni críticas de su parte. Luego, a Pedro se le pide que indique si María ha resumido lo que él ha dicho de manera correcta. A continuación, la Sra. Pérez le pregunta a María qué es lo que la está molestando y a Pedro que repita y resuma.

En una serie de reuniones, ella habla con María y con Pedro en forma separada y en conjunto. Intenta encontrar qué es lo que les molesta y cuáles son sus intereses y necesidades, y cómo aparecen éstos en sus comportamientos. Hacia el fin del mes, les pregunta a ambos, separadamente y juntos, cuál creen que podría ser la solución al conflicto. Les ofrece consejos cuando ellos deseen solicitarlos, pero no los fuerza a tomarlos. A través de este proceso, tanto Pedro como María logran entender cuáles son las necesidades del otro. Llegan a un acuerdo mutuamente satisfactorio.”

En este contexto, ¿qué cree que es la Mediación?

Un proceso de resolución de una disputa que involucra la asistencia de una persona externa al conflicto. Es voluntario y las partes mantienen el control sobre el proceso. Mayormente el mediador actúa como un facilitador neutral del proceso de comunicación, y se mantiene imparcial entre las partes y en relación al resultado del conflicto.

Un proceso de resolución de una disputa que involucra la asistencia de una persona externa que es amigo de o que apoya a una de las partes.

Un proceso de resolución de una disputa donde una tercera persona externa al conflicto se involucra y trae una solución.

La primera descripción refleja mejor la esencia del término mediación. La mediación es un proceso de resolución de una disputa que generalmente incluye la participación de una tercera persona que no tiene ninguna tendencia a apoyar a una u otra parte, que ayuda a las partes a encontrar una solución al conflicto con la cual ambas partes estén de acuerdo.

También existe lo que se conoce como “mediación tendenciosa” (en inglés ‘biased mediation’). Este es un tema engañoso pero mientras esta tercera parte haga saber sus tendencias, esto puede funcionar a veces. Un mediador es alguien que mayormente no trae una solución a las partes, aunque puede a veces hacer sugerencias.

Negociación:
“María y Pedro discuten lo que deberían hacer. Con frecuencia no están de acuerdo sobre de qué se trata realmente su conflicto, lo que hace más difícil llegar a una solución. A veces se van del centro comunitario porque no tienen ganas de negociar una y otra vez. ¿Llegarán ambos a una solución?

¿Qué cree que es la Negociación?

La negociación es un proceso a través del cual las partes buscan acordar o resolver los conflictos entre ellas. Es un proceso de comunicación directa entre las partes en conflicto, sin la presencia de una tercera parte como facilitadora, en un esfuerzo por alcanzar un acuerdo aceptable para ambos. La negociación a veces significa un proceso muy formal, como las negociaciones entre un sindicato y los representantes de la gerencia de una compañía. Puede también referirse a un proceso informal a través del cual se toman decisiones diarias, como por ejemplo, entre miembros de la familia sobre quién usa el auto nuevo.

La negociación es un proceso en el cual las partes con la ayuda de un mediador externo al conflicto llegan a una conclusión sobre el conflicto. El mediador sugiere la solución del conflicto.

El proceso por el cual un grupo de agentes se comunican para alcanzar un acuerdo aceptable para todos los involucrados.

La primera definición de negociación es la más acertada. Es el proceso por el cual las partes se sientan a discutir entre ellas, cara a cara, generalmente sin personas externas y tratan de llegar a una conclusión que todos acepten.

Facilitación:
“ Una tarde, la esposa de Pedro, Laura, invita a María a cenar. Le cocina la mejor comida y hornea la torta de chocolate favorita de María, que también le encanta a Pedro. Después de la cena, se sientan juntos en la sala. Aquí Pedro y María hablan de cómo su interacción no es siempre constructiva. Hablan de cómo podrían cambiar esto. Laura entra de vez en cuando para ver si todo está bien”

¿Qué cree que es la facilitación?

La facilitación está más cerca en significado a la mediación pura, y se refiere a los esfuerzos de intermediar en forma no coercitiva para animar a las partes a negociar, tal como lo hace el rol más minimalista de proveer buenas oficinas. El proveedor más prominente de oficinas, por ejemplo, territorio o comodidades que son aceptadas por todas las partes como neutrales, es el Secretario General de las Naciones Unidas.

Brindar a las personas que están negociando algunos servicios básicos para que puedan realizar sus tareas, como brindar un lugar, hacerles café y organizar la comida. Pero básicamente no involucrarse en ninguna de las negociaciones y no ser activamente mediadores.

Ofrecer sugerencias de soluciones a las partes.


La facilitación es brindar a las personas las circunstancias para negociar entre ellas. El facilitador no se involucra en el contenido y en las cuestiones del conflicto que se está discutiendo, por lo que la tercera opción no sería correcta.

No Violencia:
”Las cosas parecían mejorar en el centro comunitario pero algunos amigos de María del club o grupo juvenil se burlaron de Pedro. Le ponían apodos. Él se daba vuelta y pensaba “sólo son estúpidos”, “nunca aprenderán” y “mejor que no tenga ningún contacto con ellos”. Pedro se enoja con esto y en su ira, rompe parte del equipamiento de la oficina, como la silla donde María se sienta siempre para trabajar.”

¿Qué cree que significa la no violencia?

Se refiere a la pasividad. Permanecer pasivo ante las injusticias y el conflicto. Esperar y ver si las cosas mejoran por sí mismas.

Se refiere a la teoría y estrategia para lograr el cambio social, político y económico que denuncia utilizar cualquier tipo de violencia.

Se refiere al compromiso activo con el conflicto y las injusticias por medios no violentos.

La no violencia no es esperar pasivamente a que las cosas mejoran, pero una forma activa y no violenta de ocuparse del conflicto y las injusticias que busca transformarlas.

Situación en la que todos ganan (en inglés Win-Win situation)
“María y Pedro llegan a un acuerdo en relación a su conflicto. María asiste a las reuniones y Pedro muestra más respeto. Pedro deja de considerarla irresponsable e inmadura y hasta comparte sus responsabilidades con ella. A esta situación se podría haber llegado de otra forma. Por ejemplo, Pedro podría haber seguido tratando con poco respeto a María, delegándole tareas de todas formas. Pedro podría haber ganado así, en el sentido de que tendría una persona a quien delegarle responsabilidades. Pero ¿hubiera eso salvado la relación y mantenido la relación en la larga?”

¿Qué cree que quiere decir una situación en la que todos ganan?

Ganar dos veces: una situación en la cual una parte gana, y vence a su oponente.

Una situación en la cual ambas partes alcanzan exactamente lo que quieren.

Una situación donde las necesidades y los intereses de ambas partes son reconocidos y mutuamente satisfactorios en el resultado.

Para que los acuerdos sean durables, tendrían que tener resultados en los que todos ganen (win-win) para que los intereses y las necesidades de los grupos en conflicto puedan ser mutuamente reconocidos y satisfactorios. Las partes en conflicto están usualmente inclinadas a ver sus intereses como diametralmente opuestos. Se espera que los representantes de las partes defiendan el interés de su grupo y que venzan ante los intereses de los otros si éstos entran en conflicto.

Posiciones, Intereses, Necesidades
”María indica que quiere trabajar en el presupuesto ella misma, pero a Pedro no le importa lo que piense María. La Sra. Pérez cree que, mientras María está defendiendo su posición en cuanto a trabajar en el presupuesto, lo querealmente quiere es que Pedro la respete. Ella necesita sentirse más segura y más aceptada por los otros.”

¿Qué cree que significan las posiciones, intereses y necesidades de las personas en un conflicto?

Posiciones, Intereses y Necesidades en conflicto son sólo diferentes maneras de expresar lo que quieren las personas en conflicto.

Posiciones, Intereses y Necesidades en conflicto, es un modelo utilizado para describir cuáles son las causas del conflicto.

Posiciones, Intereses y Necesidades son formas de indicar cuáles son las necesidades de supervivencia básicas y las amenazas de un grupo, los intereses que las personas buscan para ayudar a satisfacer sus necesidades y las posiciones que son los reclamos públicos y puntos de partida de la negociación para cada parte


Posiciones, Intereses y Necesidades son un método de distinguir lo que son las necesidades reales (de supervivencia) de cada parte. Los intereses son entonces la manera en la cual los grupos pueden promover estas necesidades o ganar beneficios extra. Las posiciones son las demandas públicas de negociación que el grupo realiza.
1.5 Patrones de las causas del conflicto
Habiendo visto la naturaleza del conflicto y habiendo comprendido las funciones del conflicto y la terminología del conflicto, nos centraremos en los patrones de las causas del conflicto.

Identificar las causas del conflicto es muy difícil. Al analizar los conflictos, siempre hay un gran número de actores diferentes que se involucran a través del tiempo. Los conflictos casi nunca son mono-causales.
Se han realizado numerosas investigaciones para encontrar qué causa la guerra. Ningún factor único se ha identificado como la causa definitiva de la guerra.
Los conflictos por sí mismos aparecen en muchas formas diferentes: interestatales, étnicos, asimétricos, fronterizos, de gran escala, de menor escala, etc. Dada esta complejidad es mejor hablar de diferentes factores que promueven diferentes tipos de conflictos en vez de “causas directas” del conflicto.
Si entendemos las causas generales del conflicto, podemos distinguir patrones de las causas del conflicto. Los patrones del conflicto pueden ser vistos como elementos que causan conflictos que aparecen de forma repetida.
El Círculo del Conflicto
Un patrón del conflicto que ha sido percibido es el llamado “Círculo del Conflicto”. Este modelo evalúa un conflicto de acuerdo a cinco categorías: relaciones, información, interés, estructura y valor. Las categorías son usadas para generar una mejor comprensión de las causas de la disputa, para ayudar a identificar el sector primario involucrado y para estimar si la causa es o no el resultado de intereses incompatibles o el resultado de diferentes percepciones de las partes involucradas. Comprender las causas puede asistir al interventor a determinar la mejor estrategia para manejar efectivamente las disputas y resultará en una probabilidad más alta de éxito que un enfoque basado exclusivamente en el ensayo y el error.



Problemas de relación
Un conflicto puede ocurrir a partir de emociones fuertes, de estereotipos, de mala comunicación y de comportamientos negativos repetitivos. Es un tipo de conflicto que hecha leña a las disputas y puede promover un conflicto destructivo a partir de las relaciones.
Problemas de información
Un conflicto puede ocurrir a raíz de la falta de información y de la mala información como así también por visiones diferentes sobre qué información es relevante, la interpretación de la información y cómo la evaluación es realizada.
Incompatibilidad de intereses
Un conflicto puede tener como causa la incompatibilidad de intereses que puede incluir competencia real o percibida sobre intereses, tal como recursos.
Problemas estructurales
Un conflicto puede tener causas estructurales como la distribución desigual e injusta del poder y de los recursos
Diferencias de Valores
Un conflicto puede surgir sobre diferencias de valores, ideológicas o diferentes estándares de evaluación de ideas y comportamientos

1.6 Actores y Enfoques sobre el Conflicto


Hemos descubierto que diferentes patrones de causas subyacen al conflicto. Como un ejemplo de una situación de conflicto, hemos utilizado un conflicto interpersonal entre María y Pedro. Si nos centramos en conflictos más complejos entre países o entre grupos dentro de un país, tenemos que tener en cuenta a más actores. Estos actores juegan diferentes roles en el conflicto, pero también pueden jugar un rol importante en la construcción de paz.

Más abajo encontrará una tipología de tres grupos diferentes de actores.

TIPOS DE ACTORES

ENFOQUES DE CONSTRUCCION DE PAZ



NIVEL 1:
Alto Liderazgo
• Militar/político/religioso
• Líderes con visibilidad alta
• Se centra en negociaciones de alto nivel
• Enfatiza el cese el fuego
• Llevado por una única personalidad como mediador altamente visible
Nivel 1

NIVEL 2:
Líderes de
alcance medio
• Líderes respetados en ciertos sectores
• Líderes étnicos y religiosos
• Académicos/intelectuales
• Líderes humanitarios (ONGs)
• Talleres de solución de problemas
• Capacitación en resolución de conflictos
• Comisiones de Paz
• Alguien de dentro/ equipos parciales
Nivel 2

NIVEL 3:
Líderes de base
• Líderes locales
• Líderes de ONGs indígenas
• Trabajadores comunitarios
• Funcionarios de salud locales
• Líderes de un campo de refugiados
• Comisiones de Paz locales
• Capacitación a nivel de base
• Reducción de prejuicio
• Trabajo psico-social en situaciones de post-guerra
Nivel 3


Fuente: Lederach, J.P. 1999, The Challenge of the 21st Century, in: People Building Peace . 35 Inspiring Stories from Around the World. European Centre for Conflict Prevention (ECCP). [El Desafío del Siglo XXI en Gente Construyendo la Paz: 35 historias de todo el mundo para inspirarse, Centro Europeo de Prevención de Conflictos.]

Para realizar un análisis de los actores de un conflicto se puede recurrir a la matriz de actores que de manera simple nos ayuda a identificar a los actores de un conflicto desde su rol o papel en el conflicto:
• Actores primarios o partes dir ectamente involucradas de manera directa
• Actores secundarios o partes con responsabilidad e influencia en el conflicto
• Tercera partes o actores que indirectamente tienen intereses o pueden ayudar en el conflicto
Veamos un ejemplo de aplicación de la matriz de actores en un conflicto sobre deforestación en un área de conservación municipal en Moyobamba - Perú
Actores Primarios Actores Secundarios Terceras Partes
Municipalidad INRENA Otras empresas
Equipo Técnico Ministerio Público
Autoridades de Centros Poblados colindantes Poder Judicial
Unidades de Gestión Local Rondas Campesinas
Extractores ilegales Dirección Regional de Turismo
Agricultores dentro del Área de Conservación Municipal

1 .7 ENFOQUE ESPECIAL: ESPECIFICIDADES DEL CONFLICTO COMUNITARIO
En este curso nos centramos en conflictos comunitarios. Los Conflictos Comunitarios son decididamente diferentes de la mayoría de otros tipos de conflictos. Aunque ninguna disputa sea exactamente como otra, los conflictos comunitarios sí tienen características comunes
Las características más comunes de las parte sinvolucradas en un conflicto comunitario son:
Complicada Red de Intereses – Participación de varias/muchas partes. Las partes son mayoritariamente grupos/ organizaciones. Los representantes son con frecuencia responsables ante numerosas partes diferentes. Un resultado puede ser que los representantes tengan intereses diversos y hasta en competencia. Por ejemplo, un grupo de padres preocupados por un tema y la iglesia
Surgen nuevas partes – No importa cuán cuidadosamente un proceso sea diseñado para incluir a todas las partes, no es poco común que nuevos actores surjan a medida que el proceso se desarrolla y nuevas cuestiones aparecen
Niveles variantes de experiencia – En conflictos que incluyen grandes cantidades de información técnica, o financiamiento complicado, la comprensión de esta información puede variar de un grupo a otro.
Diferentes Formas de Poder – El poder viene en diferentes formas, incluyendo las derivadas de una autoridad formal/informal, recursos, y el acceso a los que toman decisiones, de base moral, información, características personales. Esto puede variar de un grupo a otro, de un individuo a otro
Ausencia de una relación continuada – Con frecuencia no hay necesidad de continuar la relación luego de haber resuelto la disputa. Esto contrasta con un conflicto en el trabajo o en la familia por ejemplo, donde el hecho de que las partes necesiten continuar viviendo o trabajando juntos puede causar que moderen sus acciones y que sean más sensibles a las necesidades del otro.
Valores Sostenidos Fuertemente – El conflicto comunitario muchas veces es sobre diferentes creencias sobre lo que está bien/mal, lo que es justo/injusto y las decisiones de política son con frecuencia elecciones entre valores en competencia. En muchas oportunidades, lo que parece ser un conflicto entre intereses en competencia tiene sus raíces en diferentes visiones del mundo o experiencias de las partes, ninguna de las cuales puede comprender a la otra. El conflicto no sucede porque los valores sean diferentes pero porque un lado demande al otro que ceda
Las cuestiones comunes que con frecuencia se ven afectadas en un conflicto comunitario son
Amplia gama de cuestiones – Usualmente, una amplia gama de complejas cuestiones, por ejemplo, en una disputa de tierra, aparecen temas como el uso del suelo, existencia de recursos naturales, acceso al agua, valor de la propiedad, valoración cultural de la tierra, entre algunas de las cuestiones más comunes
Surgen nuevas cuestiones – Temas que no son aparentes/importantes desde un principio, se vuelven importantes. Muchas veces, al surgir nuevos temas, se vuelve necesario involucrar a más actores. Una cantidad igual de atención se debería poner en asuntos que surgen tarde en el proceso como a los que son aparentes desde el comienzo. Por ejemplo, en el caso del conflicto de tierras, aparecen terceras partes, sobre posiciones de títulos, conflicto de linderos entre otros
Los elementos comunes en el proceso son:
La importancia de la información técnica – La información técnica es importante en términos de comprensión de la naturaleza del problema y de ayudar a encontrar una solución, ya que cada parte trae su propio grupo de hechos/percepciones al debate. Todas las partes necesitan estar de acuerdo sobre una base de datos común, antes de que las soluciones puedan ser desarrolladas
Difiriendo sobre el proceso de toma de decisiones – La estructura organizativa de distintos grupos puede variar, lo que significa que utilizan procesos de toma de decisiones ampliamente diferentes. Esto quiere decir que las partes con una estructura jerárquica son muchas veces representadas por un individuo responsable de tomar las decisiones, y quien lo puede hacer inmediatamente a medida que los temas surgen. Los representantes de los grupos organizados de modo más relajada o menos estructurada pueden necesitar más tiempo para consultar con sus miembros/seguidores y alcanzar un consenso y las decisiones tomadas inmediatamente por ellos pueden no ser aplicables
Rendición de cuentas desigual – La rendición de cuentas puede variar entre los grupos dependiendo del tipo de organización. A las corporaciones o asociaciones que cuentan con personería jurídica reconocida por el Estado se les obliga por ley a rendir cuentas por sus comportamientos, en la mayoría de los países de América Latina. Están preocupadas por su imagen pública, y muchas veces tienen relaciones con el gobierno y con otras organizaciones que las hacen rendir cuentas adicionalmente. Los grupos comunitarios naturales u organizaciones sociales de los barrios, distritos, veredas, parroquias o vecindarios, con frecuencia no tienen las mismas limitaciones legales y su comportamiento y confiabilidad por sus compromisos suelen depender del carácter de los individuos y de la opinión pública
Sin pautas formales – Contrariamente a las disputas laborales por ejemplo, los conflictos comunitarios tienen pocos mecanismos formales de resolver los conflictos. La imposición de acuerdos se hace sólo caso por caso y puede quebrarse muy fácilmente. En lo que concierne a la intervención del gobierno, tampoco está siempre claro cuáles instituciones, dependencias o instancias del gobierno tienen jurisdicción. Hay también poco en términos de reglas estatutarias para una disputa pública que vayan más allá de daños a la propiedad por ejemplo

1.8 PROGRESO Y NIVELES DEL CONFLICTO COMUNITARIO – ESCALAMIENTO
El conflicto es dinámico por naturaleza y los conflictos que no son abordados pueden crecer y cambiar. La descripción que sigue muestra la evolución típica o escalamiento en un ciclo destructivo de un conflicto comunitario

1. . El problema surge:
Una organización, privada o pública, anuncia que está experimentando condiciones cambiantes. Por ejemplo, para los habitantes de la comunidad esto puede tratarse de la construcción de un centro médico, ponerle brea, pavimento o asfalto a ciertas rutas, calles o vías, o desarrollar un complejo habitacional o un campo deportivo. En este punto, hay curiosidad o preocupación moderada. Un paso hacia arriba de la espiral ocurre cuando los miembros de la comunidad tratan de obtener más información y reciben una respuesta poco o nada satisfactoria. Los miembros de la comunidad entonces comienzan a preocuparse
2. 2. Las “bandos” se forman:
Las personas que hasta ahora no han pensado que tenían algo en juego en la cuestión, comienzan a moverse hacia un lado o el otro, hacia una parte u otra. Más personas forman opiniones definitivas y sienten la necesidad de agruparse con otros de visiones similares. Se encuentran y apoyan posiciones similares a las suyas. Eligen “bandos” o “partes”. El conflicto se expande o crece a medida de que más gente se entera de él.
3. Las posiciones se endurecen:
La gente habla más con otras personas de opiniones similares y menos con personas con quienes está en desacuerdo, aún en circunstancias que no están relacionadas con la disputa. Las posiciones se endurecen, hay brotes de discursos encendidos la interior de las “partes” o “bandos”, y las personas se vuelven rígidas en sus definiciones del problema y sobre sus oponentes.T
4. La comunicación se detiene:
La información se intercambia fortuitamente entre las partes. Los malentendidos son comunes, y la comunicación incrementa su tono discrepante. El tiempo y los métodos utilizados por los representantes de los bandos o partes y de funcionarios públicos o representantes de instituciones relacionadas al conflicto, para hacer participar al público pueden ser inapropiados en términos de lo que está sucediendo en el desarrollo del conflicto. Las reuniones públicas pueden ser demasiado hostiles para que tengan una influencia positiva en las etapas tempranas del conflicto. Las personas hablan unas con otras e intercambian opiniones. Pero en alguna parte en el camino, la discusión pública se vuelve debate público o controversia. Las personas a veces se sienten frustradas por la situación y enojadas unas con otras. Se vuelven intolerantes hacia otros puntos de vista y pierden interés en hablar sobre otras perspectivas que no sean las suyas. La conversación entre las partes se detiene, y la información es usada como un arma para promover o anotarse un tanto. La información que llevaría a una solución no fluye más entre las partes
5. Los recursos se comprometen:
Hasta ahora, la mayoría de los miembros de la comunidad han estado preocupados con la creciente controversia. Los líderes que más sobresalen son vistos como creadores de problemas. Desde este punto en adelante, se pondrá menos atención en los moderados y los radicales se volverán más rígidos y acusadores. Las cuestiones de justicia, la matización entre lo correcto y lo erróneo ya no parece importante/ya no es un problema. Los individuos ganan una sensación de poder personal en ser una parte del grupo, y están preparados para poner recursos e incurrir en gastos.
6. 6. El conflicto sale de la comunidad:
Las personas comienzan a buscar apoyo y poder fuera de la comunidad. Apelan al Estado o a figuras políticas nacionales y les piden ayuda a organizaciones nacionales. Lo que antes era un conflicto en la comunidad, se expande hacia un área nueva y mucho más amplia. Formando coaliciones o alianzas con grupos externos, los grupos locales adquieren recursos financieros adicionales y conocimientos especializados sobre las formas de llevar adelante la lucha, pero sus objetivos son absorbidos por programas más abarcadores de la organización nacional.

Los abogados y otros profesionales contratados se interponen entre las partes y evitan negociaciones personales. Los moderados pierden el control, que pasa a manos de líderes más radicales. Las relaciones entre las partes se vuelven abiertamente hostiles. Se intercambian amenazas. A las personas no les gusta ser amenazadas, por lo tanto, las amenazas se vuelven temas de conflicto en sí mismas.
7. 7. Las percepciones se distorsionan:
Las partes pierden la objetividad en la percepción del carácter y los motivos de sus adversarios. Las sombras del “gris” desaparecen y los “blancos” y “negros” permanecen. Lo que haga “nuestro” lado es honesto y lo que haga el lado de “ellos” es deshonesto. Los neutrales son vistos como parte del enemigo porque no están “de nuestro lado”. Alrededor del crecimiento de la espiral del conflicto, las personas van cerrando su enfoque y se vuelven menos capaces de generar nuevas estrategias o caminos para resolver el problema original.
8. 8. Surge la sensación de crisis:
La comunidad se divide en facciones o partes. Normalmente los residentes o habitantes están acostumbrados a problemas y enfrentamientos entre funcionarios públicos y grupos de habitantes indignados y esperan que la comunidad supere estos desacuerdos. Pero ahora, parece, que hay poca esperanza de resolver la disputa original. La confianza establecida desde hace tiempo en la habilidad de la comunidad para manejar sus problemas oscila, se tambalea y da pie a la sensación de crisis. Los medios de comunicación subrayan las discusiones entre líderes comunitarios e ignoran los esfuerzos positivos hacia una solución, emiten titulares de los escándalos y los hechos y declaraciones negativas del conflicto. Las partes están ahora dispuestas a soportar altos costos, costos que hubieran parecido poco razonables anteriormente. Su objetivo se convierte progresivamente en ganar a toda costa. Ellas usan la intimidación y el uso del poder destructivo, lo que agrava el conflicto. Las partes se comprometen a acciones que en otros tiempos (tiempos de paz) hubieran sido rechazadas por no valer ni siquiera la pena considerarlas
Ejercicio 5:
Aquí hay un estudio de caso de un conflicto comunitario en Puerto Suárez - Bolivia. Por favor, lea el estudio de caso denominado “La guerra del hierro”.
Guerra del hierro
Antecedentes
Puerto Suárez, es una ciudad pequeña en la frontera de Bolivia con Brasil, ubicada en la zona oriental de Bolivia perteneciente al departamento de Santa Cruz. Tiene alrededor de 30.000 habitantes, en su mayoría población denominada “camba”, denominación que identifica a las personas provenientes de la zona de los llanos orientales y amazónicos de Bolivia. En las cercanías de Puerto Suárez se ubica una de las reservas de hierro aún no explotadas de hierro más grande del mundo: El Mutún. Además El Mutún se ubica en la zona de reserva natural amazónica fronteriza con el Brasil. La ciudad tiene una reputación de ser tranquila, y hasta ahora, no había sido afectada por los desórdenes políticos y movilizaciones sociales que sucedieron y suceden en Bolivia, especialmente en el occidente, región en la que habitan los “collas”, denominación que identifica a las personas provenientes de las tierras altas como los valles y la cordillera andina del altiplano boliviano. En Bolivia, lamentablemente existe ese conflicto cultural no resuelto entre “collas” y “cambas” que normalmente es de baja intensidad y sin expresiones de violencia física.
En la zona franca o de comercio existente en la región fronteriza, existe hace 3 años la empresa brasilera EBX, relacionada a la explotación del hierro y que ya realizó inversiones construyendo una gran planta de procesamiento del mineral. El gobierno nacional anunció el cierre de la empresa porque, entre otras cosas, no contaba con la licencia ambiental para su funcionamiento o autorización por parte del mismo. Además, la empresa había construido su planta en la zona fronteriza en la que existe la prohibición a los extranjeros de realizar inversiones y/o tener propiedades, prohibición expresa contenida en la Constitución Política del Estado de Bolivia.La empresa anunció el despido de 100 trabajadores que ya habían sido contratados, puestos ocupados por personas del área urbana y rural en su mayoría “cambas”. Al mismo tiempo, el gobierno nacional anunció cambios en la licitación internacional para la explotación de la reserva de hierro para el desarrollo de la industria siderúrgica del Mutún, industria que significaría la inversión de muchos miles de millones de dólares. Estos cambios indicaban que la apertura de sobres conteniendo las propuestas de las empresas se postergaba por 6 meses. La explotación del hierro del Mutún, por la información difundida por el gobierno nacional, generaría más de 10.000 empleos a la región, convirtiéndola en el futuro en un polo de desarrollo económico del país.
El conflicto estalla
Ni bien la prensa difundió la noticia sobre el cierre de la empresa EBX, estalló la controversia. Primero, protestaron los trabajadores que resultarían despedidos y reclamaban que no se cierre su fuente de empleo. Luego protestaron los representantes de la ciudad y de la región, quienessolicitaban que se acelere la licitación pero con las condiciones anteriores con las que el gobierno nacional no estaba de acuerdo. Los empresarios de la región criticaban el proceso de licitación porque consideraban que era un engaño del gobierno y que por culpa del mismo la región sufriría la “invasión de collas”. También las organizaciones empresariales con sede en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se opusieron a los planes del gobierno y reclamaban que no se cierre la empresa EBX. Los residentes de Puerto Suárez en Santa Cruz se movilizan y la administración departamental o prefectura también se solidarizó con la región y se pone en contra del Gobierno Nacional, que denunció que la empresa EBX está provocando el conflicto financiando las movilizaciones.
La población de Puerto Suárez se movilizó y también se dividió, porque algunos pensaron que el cierre de la empresa EBX era una acción directa del Gobierno contra Puerto Suárez y otros porque justificaban el cierre ya que la empresa no cumplió con las leyes bolivianas. Además, se confundió el reclamo de que se acelere el proceso de licitación con el cierre de la empresa y la intención de que los collas querían invadir la zona bajo el pretexto de querer explotar el Mutún bajo formas asociadas como cooperativas mineras existentes en el occidente del país, región tradicionalmente minera de Bolivia.
Atrapados en el conflicto quedaron las 100 familias de trabajadores que dejarían de percibir sus salarios, y potencialmente, 900 familias más porque la empresa estaba en crecimiento para dar ocupación hasta 1000 empleados en total. La mayoría de las fuentes de empleo sería para taladores de leña, porque la industria alimentaría sus hornos con carbón vegetal proveniente de las zonas aledañas a la ciudad de Puerto Suárez, zonas en las que existen Reservas Forestales que han sido declaradas por Ley debido a que forman parte de la amazonía boliviana y contienen gran variedad de fauna y flora. También existen empresas de explotación maderera con concesiones forestales y otros actores relacionadas con la actividad forestal que reclaman el derecho de que se respete su actividad económica. Además hay grandes extensiones de cultivos de soya (producto estrella de exportación) que, como resultado de la explotación forestal y por la consiguiente deforestación, se van ampliando, por lo cual, los agricultores están de acuerdo en que se utilice carbón vegetal para mover la industria siderúrgica. Los partidos de oposición al gobierno también intervienen en el conflicto pidiendo que no se cierre la empresa EBX y presionando al gobierno para que apure la licitación.
Clímax
El comité cívico que aglutina a las organizaciones sociales de Puerto Suárez convoca a movilización en las calles y bloquean o cierran el paso en la frontera de Bolivia y Brasil. Se producen manifestaciones públicas en las calles de la ciudad con enfrentamientos policiales en las que la policía utiliza gases lacrimógenos y proyectiles de goma para reprimir las protestas, resultando varias personas heridas. Pobladores del vecino país participan en marchas y bloqueos de las vías de comunicación terrestre entre Bolivia y Brasil. Los trabajadores que perderían sus puestos de trabajo toman el ingreso de la empresa y se apuestan en sus instalaciones anunciando que impedirán su cierre hasta con sus vidas.
Las movilizaciones y bloqueos polarizaron las posiciones del gobierno central por un lado y de la región por el otro. En un intento por solucionar el conflicto por la vía del diálogo,el gobierno envía una comisión de varios ministros de Estado a la ciudad de Puerto Suárez, pero en una reunión pública con el comité cívico y otras organizaciones de la región, las autoridades del Gobierno Nacional son tomadas como rehenes toda la noche, pero son rescatadas en una rápida operación policial al amanecer después de varias horas de ser retenidos por la fuerza. Los empresarios apoyan a la región y la opinión pública se divide en posiciones a favor y en contra del cierre de la empresa EBX. Las presiones al gobierno nacional se trasladan a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y en sus calles se realizan manifestaciones públicas a favor y en contra, declaraciones encendidas en los medios de comunicación y, especialmente la televisión registra declaraciones con amenazas de todas las partes. El gobierno amenaza con iniciar acciones legales en contra de los representantes de las organizaciones que retuvieron a los ministros de Estado.
Los representantes de los trabajadores de la empresa cerrada declaran enérgicamente que“Si alguien intenta cerrar la empresa y por lo tanto desalojarnos de sus instalaciones, responderemos con violencia, porque nada ni nadie puede negarnos el derecho al trabajo.”
¿Puede identificar los 8 pasos de la Progresión del Conflicto Comunitario en el estudio de caso?
1. Surge el problema:
Complete su respuesta en un máximo de 5 líneas
El problema surge cuando EBX empieza a funcionar sin las respectivas licencias del gobierno y sin que haya licitación y por lo tanto adjudicación para explotar el hierro.
Los “bandos” se forman:
Complete su respuesta en un máximo de 5 líneas
Al principio los bandos se forman en diferentes líneas:
1. Los trabajadores que no aceptan el cierre de sus fuentes de empleo y que luego son apoyados por las organizaciones de la región susceptibles a la migración interna de población del occidente del país.
2. El gobierno nacional que quiere licitar las reservas y adjudicar a otra empresa
3. Las posiciones se endurecen:
Complete su respuesta en un máximo de 5 líneas
Las posiciones se endurecen cuando se publica la noticia del cierre de la empresa y que se licitará la explotación del hierro.
4. La comunicación se detiene
Complete su respuesta en un máximo de 5 líneas
La comunicación se detiene cuando se producen los hechos de violencia con la toma de rehenes y por lo tanto se produce la ruptura del diálogo entre las partes y aumentan las amenazas de unos a los otros
5. Los recursos se comprometen:
Complete su respuesta en un máximo de 5 líneas
Los trabajadores despedidos radicalizan sus medidas y apuestan hasta sus vidas, mientras el gobierno difunde información desde su posición oficial. Ambas partes encuentran sus propios recursos para fortalecer sus posiciones, intereses y necesidades
6. El conflicto sale de la comunidad:
Complete su respuesta en un máximo de 5 líneas.
Cuando la población sale en marchas con participación de pobladores de la ciudad fronteriza del Brasil y se unen los residentes en Santa Cruz de la Sierra con movilizaciones y declaraciones públicas, el conflicto sale de la comunidad y se lleva al plano político
7. Las percepciones se distorsionan
Complete su respuesta en un máximo de 5 líneas
Se mezcla el problema de desempleo provocado por el cierre de la empresa con el proceso de licitación de las reservas de hierro. Las partes rompen el diálogo cuando asumen medidas de presión como la toma de rehenes y las marchas y bloqueos. El gobierno amenaza con seguir acciones judiciales. Las partes ya no son capaces de escucharse los unos a los otros, comunicarse no violentamente con el otro, y comprender las posiciones, intereses y necesidades del otro, las percepciones de ambas partes se vuelven más y más distorsionadas
9. Surge la sensación de crisis
Complete su respuesta en un máximo de 5 líneas.
Cuando surge la violencia en las calles y se toman como rehenes a las autoridades nacionales y se bloquea o cierra el paso en la frontera. Cuando ninguna tercera parte se involucra surge una verdadera crisis.

¿Cuáles cree que pueden ser los pasos a seguir en el estudio de caso?
Típicamente con un próximo paso en un conflicto puede incluir:
1. Litigio, juicio o disputa legal: Si este es el paso que se toma, la incertidumbre sobre qué bando ganará más, se reemplaza por la incertidumbre de cuándo se realizará el juicio, qué abogado prevalecerá, y cuán cerca estará el magistrado o juez de resolver el problema. Cualquier posibilidad de negociación directa entre las partes está perdida. Los costos continúan aumentando si se toma esta opción.
2. Intervención violenta del gobierno: Alternativamente, el gobierno puede tener que intervenir con violencia como agente que haga cumplir las leyes. Típicamente en una intervención gubernamental, la flexibilidad en la naturaleza de una solución se pierde, y la mejor solución no siempre prevalece.
3. La violenciaes otra posibilidad. Revancha y el deseo de venganza están a veces presentes en conflictos públicos, y pueden llevar a daño físico o vandalismo, por ejemplo, en líderes políticos asesinados, en escuelas quemadas, etc.
4. Pero otra opción es la mediación y la facilitación que lleve a una eventual transformación. Estas son opciones en las cuales se centrarán los próximos módulos en este curso
1.8.1 OTRA MIRADA A LA DINÁMICA DE UN CONFLICTO
En la evolución dinámica de un conflicto también puede identificarse cuatro fases de conflictos: Latente, Confrontación, Crisis y Posconflicto. En un proceso genérico de escalada del conflicto, es necesario ubicar en que fase o etapa de desarrollo se encuentra el conflicto. Veamos brevemente en qué consiste cada fase.
Fase latente
Se manifiesta de forma esporádica, no es visible a la opinión pública debido a que carece de expresiones públicas. Algunas veces se presentaen forma de comentarios rumores y por lo general no fundamentado, lo cual causa una reacción (incertidumbre, duda) en una de las partes que se siente afectada.
Fase de confrontación
Es la manifestación del conflicto de manera abierta, marcado por un encuentro agresivo de posiciones, en esta etapa las partes utilizan los medios a su alcance: comunicación, movilización y violencia de las partes, para posicionar sus intereses ante la opinión pública.
Fase de crisis
Es el momento en el que el conflicto alcanza su máximo nivel de escalada, se sale de control y no existe dialogo e incluso las bases rebasan el accionar de sus líderes. Las acciones son violentas con expresiones masivas que causan daños a bienes públicos y/o privados, incluso daños a la integridad humana (saqueos, destrozos, enfrentamientos, peleas, etc.).
Fase posconflicto
Luego de las fases anteriores, casi siempre interviene un tercero neutral, con el fin de abrir el dialogo, este viene en calidad de mediador (DDHH, iglesia u otros), y es a través de ellos que se inician procesos de dialogo, previa deposición de medidas de hecho (intervención de las tierras, retiro del municipio), en algunos casos seguidos de cuartos intermedios para consultas, hasta la construcción y firma de de acuerdos que comprometen acciones en correspondencia a la voluntad de las partes a resolver sus diferencias.
Ejemplos de aplicación de esta mirada al ciclo o dinámica del conflicto podrá encontrar en el módulo 2.
1.9 COMENTARIOS DE CONCLUSIÓN Y DISCUSIÓN
En este primer módulo del curso en línea, hemos explorado la noción de paz y de conflicto, y la de transformación de conflictos. Las especificidades de la terminología fueron examinadas y vimos varios nombres que le damos al conflicto tanto en nuestras vidas personales como para otros tipos de conflictos. Se explicó que, en diferentes contextos, se utilizan diferentes enfoques y definiciones. El enfoque y la definición muchas veces dependen de las diferentes dimensiones del conflicto que son examinadas. Luego, vimos a los actores involucrados en el conflicto y nos aproximamos a las especificidades de un conflicto en una comunidad.
En breve cubrimos:
• Una comprensión básica del conflicto, su naturaleza y dinámicas.
• La terminología del conflicto y sus definiciones.
• Las causas del conflicto, su progreso y los actores involucrados.
• Aspectos específicos del conflicto comunitario.
En la última parte de este primer módulo, vimos cómo los conflictos progresan o escalan, enfatizando varios puntos importantes:
• Los conflictos no resueltos se vuelven más serios porque las personas involucradas en ellos se vuelven ansiosas, temerosas y sospechan del otro.
• Las partes no se dan cuenta de que sus percepciones de sí mismos y de sus adversarios están cambiando y que están cayendo progresivamente en riesgos y costos que hubieran parecido fuera de discusión en una etapa anterior del conflicto.
• Muchos conflictos comienzan con un problema o conflicto solucionable y crecen más allá de la esperanza de poder solucionarse porque no son tratados tempranamente.
• Los costos del conflicto incluyen: costos financieros, reputaciones dañadas, relaciones dañadas, comunidades desbaratadas, etc. Los recursos son gastados en continuar la lucha, en vez de ser utilizados para resolver el problema.
Cuestionario de elección múltiple.
Tome este examen para evaluar lo que ha aprendido en este primer módulo.
Si pasa 5 de las 6 preguntas, puede continuar con el próximo módulo.
Qué noción de conflicto usa este curso?
El conflicto es negativo por naturaleza y por lo tanto, erróneo.

Se refiere a la paradoja del conflicto, ya que el conflicto es tanto una fuerza que puede destruir relaciones y al mismo tiempo, una fuerza que puede establecer relaciones.
El conflicto es algo que debe ser evitado siempre que sea posible o eliminado bajo cualquier condición.
Se refiere a la paradoja del conflicto, ya que el conflicto es tanto una fuerza que puede destruir relaciones y al mismo tiempo, una fuerza que puede establecer relaciones.
¿Qué es la gestión de conflictos?
Resolver los conflictos de una vez y para siempre.
El tratamiento temporario del conflicto para no que no empeore.
Una forma constructiva de tratar el conflicto abordando las principales cuestiones y mejorando las relaciones entre los diferentes actores.
Una forma constructiva de tratar el conflicto abordando las principales cuestiones y mejorando las relaciones entre los diferentes actores.
Cuáles de estos ejemplos son funciones positivas en las cuales puede resultar un conflicto?
A través del planteamiento de cuestiones, los conflictos contribuyen a cambios y modificaciones de reglas, normas, leyes e instituciones.
Los conflictos mejoran la cohesión del grupo a través de la clarificación del tema y de creencias.
Ambas respuestas son correctas.
AMbas respuestas son correctas.
¿Qué grupo de estrategias o técnicas de gestión de conflictos involucra las intervenciones de una tercera parte?
Negociación, Arbitraje, Mediación
Arbitraje, Conciliación, Facilitación
Facilitación, Negociación, Mediación
Arbitraje, Conciliación, Facilitación
Nombre cinco fuentes principales de conflicto de acuerdo con el círculo de conflicto desarrollado por Moore
Problemas de información, problemas de relación, problemas de necesidades, problemas estructurales, incompatibilidad de intereses
Problemas de información, problemas de relación, el conflicto de valor, problemas estructurales, problemas de necesidades
Problemas de información, problemas de relación, diferencia de valores, problemas estructurales, incompatibilidad de intereses.
Problemas de información, problemas de relación, diferencia de valores, problemas estructurales, incompatibilidad de intereses
Un conflicto comunitario puede ser caracterizado por:
Relaciones continuadas, una red de intereses transparente, una amplia gama de cuestiones, un procedimiento estándar de toma de decisiones
Diferentes formas de poder, valores defendidos fuertemente, una amplia gama de cuestiones, la importancia de la información técnica, la falta de guías formales de cómo proceder.
Una diversidad de actores, valores defendidos fuertemente, una amplia gama te cuestiones, adecuada experiencia y formación, nivel garantizado de información técnica, guías formales de cómo proceder.
Diferentes formas de poder, valores defendidos fuertemente, una amplia gama de cuestiones, la importancia de la información técnica, la falta de guías formales de cómo proceder.
Antes de proceder con el segundo módulo, lo invitamos a participar en el foro de discusión activo en este momento en la sección DISCUSIÓN. En esta discusión, nos gustaría saber de usted: ¿cuáles son sus experiencias personales con el conflicto? y ¿a qué conflicto le gustaría aplicar la experiencia de aprendizaje adquirida o fortalecida en este curso?